Informe exclusivo: El duro impacto económico en los docentes universitarios
Un estudio realizado por el Frente de Asociaciones de Base de CONADU (FAB) expone las consecuencias del ajuste económico en la vida de los docentes universitarios. Según la encuesta federal, el 70% depende del salario universitario como principal ingreso, y el 63% del sector se identifica con el género femenino.
Pluriempleo y endeudamiento
La caída de los salarios obligó al 66% de los docentes a buscar empleos adicionales: el 29% dentro de la docencia, el 22% fuera de ella y el 16% en ambas áreas. Esta situación derivó en un endeudamiento masivo, con casi la mitad de los encuestados afectados.
Los números son alarmantes:
- 93% recortó gastos recreativos.
- 79% redujo compras de vestimenta.
- 70% postergó mantenimiento de viviendas.
- 64% limitó actividades culturales.
- 40% ajustó su alimentación.
- 22% recortó gastos en salud.
Impacto en la educación y la vida personal
La crisis también golpea la formación académica:
- 58% redujo participación en congresos.
- 42% limitó estudios de posgrado.
- 28% disminuyó tareas de investigación.
- 25% recortó compra de materiales didácticos.
"El ajuste no solo afecta los salarios, sino que transfiere costos a los docentes, incumpliendo lo pactado en el Convenio Colectivo", señaló el FAB-CONADU. Además, el 37% de los universitarios y el 10% de los preuniversitarios trabajan en modalidad virtual, lo que agrega complejidad a su labor.
Sobrecarga de cuidados y salud mental
El 39% declaró tener menos tiempo para su familia, y el 15% admitió que la calidad de los cuidados se deterioró. Las mujeres, que representan el 60% del sector, son las más afectadas por esta sobrecarga.
Al describir su estado emocional, los docentes usaron palabras como cansancio, preocupación y angustia. Sobre la universidad, predominaron conceptos como resistencia, incertidumbre y deterioro.
"Este informe es un primer paso para visibilizar problemas que suelen ignorarse en la discusión gremial, pero que son parte de nuestra realidad diaria", concluyó el FAB-CONADU.